EP 120. Profilaxis antibiotica en infecciones urinarias recurrentes
Podcast: Download (Duration: 11:53 — 9.5MB) | Embed
Subscribe: Apple Podcasts | Google Podcasts | Email | RSS | More
En el programa de hoy revisamos un estudio publicado el 28 de junio del 2018 en la revista Lancet Infectious Diseases sobre el uso de dosis bajas continuas de antibióticos como profilaxis en adultos con infecciones urinarias recurrentes.
Referencias:
Frase de la Semana:
La tomamos de Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires, 1914 – 1999). Escritor argentino, y uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal
La frase dice:
“Yo tengo la obsesión del viaje. Siempre creo que voy a solucionar todo yendome”
Comments (3)
Hola Dr me llamo Valerie Cohen, soy médico venezolana graduada en la UCV, anestesiologo, actualmente residiendo en Ecuador. Podria por favor comunicarse conmigo via mail? Tengo unas inquietudes con respecto a las infecciones urinarias recurrentes. Muchas gracias
Buenas tardes Dr. Cohen . Con gusto. Puede comunicarse a mi email; [email protected]
Gracias
Buenas tardes Dr. El estudio sin dejar de ser interesante, no es concluyente, y me parece que deja muchas interrogantes, una de las que me llama la atención es
1.-Como hicieron la diferenciación de los pacientes para usar Nitrafurantoina o Tx/sulfa o Cefalexina.
2.-La resistencia que se presenta es en términos de porcentajes atribuible a la germen en si o de alguna manera se relaciona por ejemplo a la cafalosporina, conociendo el hecho de que cefalosporinas de I G y TMP/SMX, sólo se usen cuando se conoce que el germen es sensible a ellos.
En lineas generales me parece que el estudio deja algunos cabos sueltos, mi experiencia en este tipo de pacientes no es muchísima vi mas px de urologia que iban a cirugía por Hiperplasia prostatica y consultaban para la profilaxis y en realidad no tenían síntomas en general y / o pacientes de primera vez.
Pienso en general si no tienes factores de riesgo y presentas IU debes tratarla lo antes pòsible según la sospecha del germen, aunque sea recurrente e investigar el porque la recurrencia.
Si eres px que amerita catéter la colocación estéril y los cuidados del mismo, su pronta remoción y el uso de sistemas cerrados de recolección son las mejores medidas de prevenir las infecciones.
y por ultimo Si la bacteriuria asociada al catéter es asintomática en general no se trata, pues no aporta beneficios y en cambio agrega toxicidad y selecciona cepas resistentes.
Este estudio me hace recordar a las clases de resistencia donde se comentaba como premisa …..La prevalencia de bacteriuria asintomática post-terapia antibiótica es alta y en ausencia de síntomas no está indicado un tratamiento adicional.
Muchísimas gracias Dr. siempre en un placer escucharlo y anima a estudiar un poco mas.
Acertado su comentario aunque no estoy de acuerdo, pienso que antes de ir de viaje es mejor salir del golpe e irse sin pesos extra….al mal paso hay que andarle rápido…
feliz y productiva semana