Carlos Torres-Viera2020-03-21T10:59:23-04:00
Dr. Santiago Bacci
Infectólogo. Hospital Vargas. Centro Médico de Caracas. Venezuela
Tweeter: @Santiagobacci
email: [email protected]
Por varias décadas, hemos visto con curiosidad el uso del cubrebocas en países asiáticos. El uso de la “mascarilla social” en estos países se ha convertido en un rito y una práctica sociocultural de protección y solidaridad.
Los motivos para sus usos son innumerables y no se limitan al ámbito de control de infecciones, cuya utilización se remonta a la peste neumónica de 1910, a la gripe española de...
Carlos Torres-Viera2020-03-18T16:55:59-04:00La Organización Mundial de la Salud ha finalmente decretado el estado de pandemia (algo que no cambia en mucho la situación en que estamos) pero es interesante ver cómo diversos países han afrontado la crisis. Para aquellos a los que no les ha llegado ( o no la han detectado) quizás todavía existe oportunidad para contenerla pero para los otros ( incluyendo a los que vivimos en los Estados Unidos) luce que solos nos queda la opción de mitigar,...
Carlos Torres-Viera2020-03-07T17:18:59-05:00La epidemia de coronavirus se extiende por el mundo. Se sigue intentando medidas de contención en los países afectados, pero no pareciera que ellos sean factibles a medida que la epidemia sigue ganando terreno. En todo caso, ahora lo sentimos mas cerca y parte de la preparación incluye evaluar las opciones terapéuticas contra el virus (si es que existen alguna). Vamos a ser directo: hasta los momentos las labores de tratamiento son sobre todo de soporte para los pacientes...
Carlos Torres-Viera2020-03-03T17:19:44-05:00Los doctores Julio Castro y Carlos Torres-Viera (ambos medicos internistas e infectologos) reflexionan en este articulo publicado en Prodavinci sobre lo que podemos esperar de la epidemia de coronavirus en los actuales momentos.
Pueden leer el articulo aqui
Carlos Torres-Viera2020-02-29T15:59:35-05:00
Con la actual epidemia de COVID19 se ha intensificado el uso de la mascarilla quirúrgica o tapaboca en la comunidad como método preventivo. No se ha demostrado que el uso de esta mascarilla de esta manera disminuya el riesgo de infecciones. La mascarilla fue inicialmente diseñada para prevenir la contaminación del campo quirúrgico por el cirujano. En los servicios de salud se puede utilizar por periodos breves y de forma desechable para evitar la infección del personal de salud...
Carlos Torres-Viera2020-02-22T18:48:00-05:00Este viernes 21 de febrero del 2020 tuvimos la oportunidad de participar en una entrevista a través del programa "Foro de la Voz de America" con el periodista Gonzalo Abarca. Me acompaño en la entrevista desde Venezuela el amigo y colega Dr. Julio Castro. https://www.voanoticias.com/a/5298305.html
Carlos Torres-Viera2020-02-10T18:29:06-05:00Uno de los elementos en el que más se insiste en relación a la preparación en situaciones de emergencia (infecciosas o no) como el actual brote del nuevo coronavirus (2019-nCOV) es la de mantener una apropiada comunicación con la comunidad. Rara vez observamos una clase "en vivo" del tipo de comunicación necesaria. Aquí tenemos una, cortesía del Primer Ministro de Singapore Lee Hsien Loong. Lamentablemente no la hemos conseguido con subtítulos en español, pero la seguiremos buscando. Realmente vale...
Carlos Torres-Viera2020-02-02T22:22:26-05:00
Los Coronavirus
Se denomina coronavirus a todo un grupo de virus (algunos de ellos muy comunes en cualquier parte del mundo) que son capaces de infectar un gran numero de mamíferos y aves y producen una variedad de enfermedades. Pertenecen a la familia de los Coronaviridae. Se dividen en cuatro géneros (Alfacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus yDeltacoronavirus) pero hasta los momentos solo especies pertenecientes a los dos primeros géneros son capaces de producir enfermedad en humanos. Los coronavirus humanos son comunes,...
Carlos Torres-Viera2019-11-29T12:51:35-05:00Existía en su mente la posibilidad de terminar sus días así. Su mundo había estado rodeado de violencia. Esa posibilidad se incremento desde que ingreso al Ejercito de la Unión aquel invierno de 1861. ¿Había valido la pena?
Ahora yacía en aquel campo de batalla enlodado, con la certeza de que moriría. Todo había sido tan breve. A lo mejor era mejor así. Las cosas que había visto en esa guerra habían quebrado su espíritu joven y sus sueños. Esta,...
Carlos Torres-Viera2019-06-27T07:45:52-04:00El Dr. Jose Damas gentilmente nos puso en conocimiento de este maravilloso capitulo de Freakonomic sobre el origen de la temperatura de 37 grados centígrados o 98 grados Fahrenheit como temperatura “normal”. Vale la pena oírlo como complemento de lo que presentamos en nuestro podcast. Agradecemos al Dr Damas por escuchar nuestro programa y por la información.