Carlos Torres-Viera2019-08-25T18:38:46-04:00El tema de S. aureuses uno recurrente en la practica infectológica y por ende en este podcast. En el caso especifico de la bacteriemia asociada a este microorganismo, la misma se asocia con una morbilidad importante, una alta tasa de complicaciones y una mortalidad estimada entre 20-40 %.
El concepto tradicional de tratamiento de la bacteriemia por S. aureus contempla el uso fundamentalmente de antibioticoterapia endovenosa. Sin embargo, ciertos estudios recientes, como por ejemplo el estudio POET publicado en el 2018...
Carlos Torres-Viera2018-05-07T16:09:24-04:00En el programa de esta semana hablamos sobre el uso empírico de vancomicina en pacientes en la terapia intensiva, a proposito de un articulo de reciente publicación que habla sobre la importancia del valor predictivo negativo de la prueba de despistase nasal por cultivo de S. aureus resistente a meticilina.
Referencia:
Chotiprasitsakul D y colaboradores The Role of Negative Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Nasal Surveillance Swabs in Predicting the Need for Empiric Vancomycin Therapy in Intensive Care Unit Patients. Infect Control Hosp...
Carlos Torres-Viera2018-04-21T21:15:12-04:00En el programa de hoy hablamos de cual seria el tratamiento antibiótico ideal de la infección severa por S. aureus meticilino-sensitivo: penicilina anti-estafilococcica o cefalosporina de primera generación.
Referencia:
Jennifer S McDanels y colaboradores. Comparative Effectiveness of Cefazolin Versus Nafcillin or Oxacillin for Treatment of Methicillin-Susceptible Staphylococcus aureus Infections Complicated by Bacteremia: A Nationwide Cohort Study. Clin Infect Dis. March 2017.
Marguerite L Monogue y colaboradores. Nafcilin versus cefazolin for the treatment of methicillin-susceptible Staphylococcus aureus bacteremia. J Infect Public Health. March 2018
Sheryl...
Carlos Torres-Viera2017-12-23T11:42:29-05:00En el programa de hoy hablamos sobre el Estudio ARREST. Este estudio, realizado en el Reino Unido, evaluo el efecto de agregar rifampicin al tratamiento antibiótico estándar en la terapia de la bacteriemia por Staphylococcus aureus.
Referencias:
Guy E Thwaites y colaboradores. Adjunctive rifampicin for Staphylococcus aureus bacteraemia (ARREST): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled trial. The Lancet. Diciembre 2017.
La Frase de la Semana:
La tomamos de
Vaclav Havel, el escritor y disidente checo cuyas acciones y escritos ayudaron a destruir al regimen comunista de...
Carlos Torres-Viera2016-10-30T20:30:45-04:00La bacteremia por S. aureus adquirida en la comunidad o en el hospital es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
La bacteriemia persistente es una manifestación común de la bacteremia por Staphylococcus aureus y se produce entre el 6% y (more…)