Carlos Torres-Viera2020-06-09T18:43:54-04:00En este programa conversamos con el Dr. Manuel Figuera Esparza, quien nos habla de los métodos diagnósticos de la infección por SARS-Cov-2, tema sobre el cual existe cierta controversia.
El Dr. Figuera Esparza es medico internista e infectologo graduado en la Universidad Central de Venezuela y actualmente es ademas el Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectologia.
Carlos Torres-Viera2020-06-03T20:18:17-04:00En este episodio conversamos con el Dr. Jose Miguel Torres Viera, medico cardiólogo intervencionista y Presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiologia a quien le pedimos nos hablara de la fisiopatologia y manifestaciones clínicas cardiovasculares asociadas a la infección por el SARS-CoV-2 (COVID 19).
Carlos Torres-Viera2020-05-27T11:19:11-04:00En este episodio discutimos el significado de la prueba de PCR para COVID19 intermitente o persistentemente positiva. ¿indica infectividad, recurrencia, o reinfeccion? ¿Deben modificarse los protocolos de control de infecciones y salud publica?
Una de las circunstancias mas frecuentes cuando atendemos pacientes con COVID 19 y de la cual que existen grandes controversias, ademas diversas recomendaciones, es la de los pacientes que tienen una prueba de PCR persistente o intermitentemente positiva a pesar de haberse recuperado clínicamente de la enfermedad....
Carlos Torres-Viera2020-04-17T09:18:12-04:00Desde esta Trinchera. Diario de una Epidemia (4)
Todos queremos una prueba. Salir de la duda de si tenemos COVID-19 o si esos síntomas que nos aquejan desde hace unos cinco días pudieran ser otra cosa. Por lo tanto puede resultar extraño que en la gran mayoría de los países, la recomendación sea esperar y solo hacer la prueba si los síntomas progresan o si pertenecemos a grupos de alto riesgo.
Primero, debemos entender los tipos de pruebas disponibles, sus errores...
Carlos Torres-Viera2020-02-10T18:29:06-05:00Uno de los elementos en el que más se insiste en relación a la preparación en situaciones de emergencia (infecciosas o no) como el actual brote del nuevo coronavirus (2019-nCOV) es la de mantener una apropiada comunicación con la comunidad. Rara vez observamos una clase "en vivo" del tipo de comunicación necesaria. Aquí tenemos una, cortesía del Primer Ministro de Singapore Lee Hsien Loong. Lamentablemente no la hemos conseguido con subtítulos en español, pero la seguiremos buscando. Realmente vale...
Carlos Torres-Viera2019-12-15T10:51:10-05:00Esta semana hablamos de candidiasis a raíz de un estudio español publicado este mes de diciembre por miembros de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica en la revista Journal of Antimicrobial Chemotherapy titulado “An evidence-based bundle improves the quality of care and outcomes of patients with candidaemia” o un grupo de intervenciones basado en evidencia mejora la calidad de la atención y los resultados de los pacientes con candidemia.
Referencias:
Cardozo C y colaboradores. An evidence-based bundle...
Carlos Torres-Viera2019-11-03T09:28:59-05:00En el episodio de esta semana hablamos de los denominados antibióticos carbapenemicos y de los mecanismos de resistencia desarrollados por bacterias contra dichos antimicrobianos.
Referencias:
Nordman. Carbapenemase-producing Enterobacteriaceae: Overview of a major publichealth challenge. Médecine et maladies infectieuses 44 (2014) 51–56.
Papp-Wallace KM y colaboradores. Carbapenems: Past, Present, and Future. Antimicrob Agent Chemother 2011; 4943-4960.
Logan LK and Weinstein RA. The Epidemiology of Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae: The Impact and Evolutionof a Global Menace. J Infect Dis 2017; (Supp 1) S28-S36.
La Frase...