EP 14: Como mantener las reses en el corral y no morir en el intento
Podcast: Download (Duration: 17:17 — 19.8MB) | Embed
Subscribe: Google Podcasts | Email | RSS
La Penicilina, fue descubierta porAlexander Fleming en 1928. Desafortunadamente a menos de 100 años del el descubrimiento del primer antibiótico, nos enfrentamos a una crisis con el aumento sostenido de infecciones causadas por bacterias resistentes asociado a una disminución sostenida en la investigación y desarrollos de nuevos antibióticos.
Buena parte de surgimiento de bacterias que muestran cada vez mayor resistencia a los antibióticos tiene que ver con el uso indiscriminados de los mismos. En le 2010 los siete antibióticos más usados se consumieron en un estimado de 70.000 millones de dosis individuales, equivalente a cerca de 10 pastillas, cápsulas o cucharadas por cada mujer, hombre o niño en la tierra.
Se calcula que en los Estados Unidos cada año unos dos millones de personas tienen infecciones causada por bacterias resistentes a antibióticos y una 23,000 mueren como efecto directo de estas infecciones.
A esto se agrega el hecho que la inversión e investigación en desarrollo de nuevos antibióticos disminuyó dramáticamente desde los años 80. Desde esa década (cuando entraron en el mercado las quinolonas) no se aprueba un antibiótico contra bacilos Gram negativos que tenga un nuevo mecanismo de acción, y aunqueen los últimos años fueron aprobados aproximadamente 10 nuevos antibióticos todos son el resultado de modificaciones de clases de antibióticos ya conocidos.
He allí la importancia y énfasis que se ha dado a los programas de administración racional de antibióticos, o programa de control de antibióticos lo que en inglés se conoce como antibiótic stewardship program.
Comentamos la guia de implementacion de programas de uso racional de antibióticos recientemente publicada por IDSA y SHEA.
Blaser MJ. Antibiotic use and its consequences for the normal microbiome. Science 2016; 352: 544-545