EP 114. Sarampion: el canario en la mina de carbon
Podcast: Download (Duration: 25:10 — 20.2MB) | Embed
Subscribe: Apple Podcasts | Google Podcasts | Email | RSS | More
El programa de hoy lo dedicamos a hablar de sarampión y ello porque hay un resurgimiento de esta enfermedad en ciertas áreas del mundo en las que había sido controlada, obviamente por deficiencia en la cobertura de vacunación, deficiencia que a su vez se explica por diversas razones dependiendo de la zona en donde se mire.
Referencias:
JC Bester. Measles and measles vaccination. a review. JAMA pediatrics 2016.
OPS: Actualización Epidemiológica Sarampión: 16 de marzo de 2018
La Frase de la Semana:
La tomamos de Soren Kierkegaard. Nacido el 5 de Mayo de 1813 y fallecido el 11 de noviembre de 1855 a la edad de 42. Fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo
La frase dice:
“la vida solo puede ser comprendida mirando hacia atras pero debe ser vivida mirando hacia adelante”
Comments (3)
[…] Algunos amigos me han preguntado el porqué del título del episodio número 114 del podcast de Contagium que titulamos “Sarampión: el canario en la mina de carbón”. […]
Buenas tardes Dr. difícil comentar que esta mejor, el podcast, el comentario de el canario en la mina de carbón o el articulo de los Italianos…ah bueno y la foto del minero.
Es en extremo preocupante como no atropellan las enfermedades re-emergentes, y sabiendo con exactitud, su comportamiento, parece no ser suficiente, se ve con preocupación, como algunos padres rehúsan la vacunacion en sus hijos, y peor aun como algunos médicos apoyan esta teoría…como sea del caso, vemos la punta del iceberg que nos viene encima.
Particularmente en Venezuela se confirmo el primer caso de sarampión en la SE 26 de 2017 y hasta la SE 12 de 2018 se confirmaron 1.006 casos de sarampión (757 por laboratorio y 249 por reporte epidemiologico ), se reportaron dos defunciones, el total de casos se reporta en el Edo Bolívar, si no recuerdo mal el 68% (curiosamente el edo donde comenzó Difteria y otros brotes). El MPPS explica esto por el elevado movimiento migratorio de la población, generado por la actividad económica formal e informal en torno a la actividad minera y comercial. en este punto se generaron varios planes para tratar de contener este brote y diseñó un Plan de Respuesta Rápida Nacional para interrumpir la transmisión del virus, donde se espera la identificación y sistematizacion de para poder contener los casos y la aplicación según ultimo reporte de aproximadamente de 6 millones de dosis de vacuna contra el sarampión, rubeola y paperas (SRP) y sarampión/rubeola, esperemos a ver que sucede después que el Iceberg aparezca en su esplendor.
Muchas gracias Dr, feliz semana
Gracias por su comentario Dra Urbani y por la información sobre lo dicho por el MPPS con respecto al mismo. Saludos.